Premiados y reconocidos en la decimocuarta edición de los premios comarcales del Camp de Morvedre. / Foto: Elvira FolgueràLa noche prometía; y cumplió.
El Periódico de Aquí celebró este martes, 7 de octubre, sus
quince años de vida en el Camp de Morvedre. Lo hizo en la comarca que vio gestarse, nacer y crecer a este grupo de comunicación, hoy
líder autonómico en tirada gratuita en papel y con una web que se sitúa en el 'top' de las cabeceras más leídas de la Comunitat Valenciana.
La velada, además de ser un gran éxito de asistencia, premió a la comarca. La decimocuarta edición de los galardones sirvió también para reconocer las iniciativas, entidades y personas que más han destacado en el último año, cumpliendo así con una cita marcada en el calendario del Camp de Morvedre. Alrededor de 250 personas acompañaron a EPDA, entre los que se encontraron autoridades, representantes civiles, colaboradores y patrocinadores, pero, sobre todo, amigos.
El lugar no podía ser otro que
Lepicentre, que este año también está de aniversario. El centro comercial, que celebra sus diez años de vida, abrió sus puertas de par en par a este medio, no solo este martes con un evento exquisito, sino desde sus inicios. Y es que en su bloque de oficinas residió la sede de este grupo comunicativo durante años, antes de trasladarse a Valencia hace dos respondiendo al crecimiento del grupo. Ahora, Lepicentre volverá a albergar una
nueva oficina muy pronto en Sagunt.
Los parlamentos iniciales pusieron el valor del periodismo en un mundo convulso, además de rememorar los orígenes de EPDA
Los XIV Premios de
El Periódico de Aquí en Morvedre celebraron mucho, no solo el periodismo, sino que también celebraron la comarca y su gente. Tras la introducción de la presentadora del acto, Melu Bort, fue el delegado comarcal,
Borja Pedrós, quien inició los parlamentos de bienvenida. El periodista empezó su discurso con un emotivo poema de
Juan Picazo, quien fuere colaborador fijo de este rotativo y que falleció el pasado mes de julio.
Pedrós, a través de las líneas, reivindicativas y críticas, como lo era el 'poeta del pueblo', denunció la injusticia y un mundo lleno de codicia, guerras, sufrimiento humano, discursos populistas en auge que rompen consensos políticos y tramas de corrupción que amenazan los valores democráticos. Defendió el periodismo como un servicio público esencial que garantiza la verdad, la transparencia y la libertad. Destacó especialmente el valor del periodismo local y comarcal, cercano, gratuito y vital para mantener viva la identidad y la cohesión de los pueblos.
A continuación, intervino el director de
El Periódico de Aquí,
Pere Valenciano, quien recordó los
inicios humildes de este medio de comunicación, impulsado por un pequeño equipo con ilusión y valentía, y cómo el medio creció junto a la comarca, narrando su evolución económica, social y cultural. Destacó que el periódico supo adaptarse a la
era digital sin perder su esencia, convirtiéndose en un referente informativo provincial y autonómico.
Valenciano agradeció al equipo que ha mantenido viva la pasión por el periodismo local, incluso en tiempos difíciles —como la pandemia o la dana de 2024—, y reconoció el apoyo de lectores, colaboradores, instituciones y anunciantes. Con orgullo y gratitud, miró al pasado y al presente, pero sobre todo al futuro, reafirmando que el periodismo local sigue siendo imprescindible frente a la desinformación y los desafíos del mundo globalizado.
La entrega de premios contó con varias sorpresas emotivas
Sin más dilación, la gala siguió sus cauces y empezó la entrega de premios. En la categoría de
MOVILIDAD, el premio fue para la nueva red ciclopeatonal de Sagunt, un proyecto que ha transformado la movilidad urbana con la creación de 18 nuevos kilómetros de carriles bici y la mejora de otros 30. El galardón fue entregado por Fernando Villach, CEO de
Digital Interfax, y lo recogió Javier Raro, concejal de Movilidad Urbana del Ayuntamiento de Sagunt.
El premio DEPORTES reconoció la trayectoria de Juanjo Bataller, por sus 25 años al frente del Fertiberia Balonmano Puerto de Sagunto, consolidando al club como un referente autonómico y nacional. Entregó el premio Albert Llueca, presidente del Club de Balonmano Morvedre.
En MEDIOAMBIENTE, se premió conjuntamente al Ayuntamiento de Canet d’en Berenguer por su proyecto de boyas inteligentes en colaboración con Satlink, y al Consorcio Palancia Belcaire (C3V1) por su iniciativa de la Tarjeta Verde, que incentiva el reciclaje entre los ciudadanos. El galardón fue entregado por María José Gimeno, periodista de Onda Cero Sagunto, y lo recogieron Pere Antoni Chordà, alcalde de Canet, y Antonio Martínez, vicepresidente del consorcio.
El premio FIESTAS recayó en las Fiestas Patronales de Sagunt, declaradas recientemente Fiesta de Interés Turístico Autonómico por la Generalitat Valenciana. El reconocimiento fue entregado por Patrick Salvador, presidente de la Asociación de Moros y Cristianos de Sagunt, y lo recibieron Patricia Sánchez, concejala de Fiestas, y Ricardo Meliá, presidente de la Federación de Peñas.
En la categoría TRADICIÓN, fueron galardonados el Centro Aragonés del Puerto de Sagunto, por sus más de 80 años promoviendo la cultura aragonesa, y el Casino Recreativo y Cultural del Port de Sagunt, fundado también en 1941 y referente en la vida cultural y social local. El premio fue entregado por Ana María Quesada, concejala de Cultura, y lo recogieron Ángela Navarrete y Vicente Moreno, presidentes de ambas entidades.
El premio SEGURIDAD distinguió al comisario Carlos Peris Escribá, jefe de la Comisaría de la Policía Nacional del Port de Sagunt, por su liderazgo, profesionalidad y compromiso con la seguridad ciudadana. También fue un reconocimiento a este cuerpo que vela por el bienestar de la comarca. Entregó el galardón Mª José Carrera, primera teniente de alcalde de Sagunt.
El premio ESPECIAL reconoció la creación de la Comisión de Emergencias del Camp de Morvedre, impulsada por los Ayuntamientos de Sagunt y Canet d’en Berenguer junto a las Mancomunidades de Les Valls y la Baronia, por su labor coordinada ante emergencias como la dana de 2024 o posibles incendios. Entregó el premio Alfonso Muñoz, presidente de la Fundación Bancaixa, y lo recogieron Darío Moreno, Pere Antoni Chordà, Consol Duran y María Asensi.
En INNOVACIÓN, se destacó el proyecto Sierra Calderona Cosmos House, de la empresa Cosmos 3D, ubicada en Gilet, por su diseño arquitectónico sostenible e integración con el entorno natural. La encargada de entregar el galardón fue Marisa Grial, miembro de la junta directiva de Asecam, y lo recogió Rubén García, CEO de la compañía.
El premio COMERCIO LOCAL fue para el Mercat Municipal de Sagunt, por la instalación de taquillas refrigeradas que modernizan el servicio y fomentan el comercio de proximidad. El galardón fue entregado por Sol Zaballos, presidenta de Discamp, y recogido por Natalia Antonino, concejala de Comercio, también en nombre de Cristina Navalón, presidenta del mercado.
La TRAYECTORIA PROFESIONAL fue para María Ventura Martínez, por sus 38 años de dedicación al sector asegurador y su compromiso con el tejido empresarial y asociativo local. El reconocimiento fue entregado por Carmen Garrigues, CEO de Hogaria. Este fue uno de los galardones más emotivos de la velada. Fue sorpresa y sorprendió, tanto que la reconocida quedó sin palabras ante el asombro y los aplausos.
El premio TODA UNA VIDA se concedió a Enrique Noverques, empresario y referente festivo saguntino, por su destacada trayectoria profesional y su implicación con las tradiciones locales. El galardón fue entregado por Darío Moreno, alcalde de Sagunt. El de Noverques también fue otro de los reconocimientos más emotivos de la velada. El amigo del director del periódico confesó que él y su mujer fueron de los primeros conocedores de la creación de este grupo de comunicación. "Estás loco", dijo a Valenciano en su momento. Reconoció con emoción que se equivocaba y aplaudió el crecimiento de este medio.
La gala concluyó con un premio ECONOMÍA al Centro Comercial Lepicentre, que celebra su décimo aniversario como motor económico, social y cultural del municipio. Entregó el reconocimiento Guadalupe Martín, directora de Caixa Popular en el Port de Sagunt, y lo recogieron Elena Ribelles, directora del centro; Pedro García, consejero; y Marcos Gil, secretario.
Reconocimientos especiales
Tras la entrega de los galardones comarcales, la gala continuó con un momento muy especial: la concesión de los reconocimientos extraordinarios por el XV Aniversario de El Periódico de Aquí. El director del grupo de comunicación, Pere Valenciano, subió al escenario. En su intervención, recordó los inicios del medio en el Camp de Morvedre, las dificultades superadas y el papel fundamental de su equipo y de la ciudadanía, a quienes expresó su gratitud.
En este marco, se entregaron menciones especiales a personas y entidades que han sido clave en la trayectoria del periódico:
María Martínez, primera delegada de la edición comarcal; el
Restaurante El Mirador de Sagunt, representado por Vicente y Santi; los alcaldes
Alfredo Castelló y
Darío Moreno, el primero cuando se creó el periódico —ahora, vicepresente de Les Corts— y el segundo, primer edil en la actualidad; y
Toni Gaspar, expresidente de la Diputación de Valencia y exalcalde de Faura durante años, quien por motivos médicos no pudo asistir y recogió la mención la actual alcaldesa, Consol Duran. Valenciano también tuvo palabras de recuerdo para figuras que ya no están, como René Marigil, Filiberto Prats, José Sevillà, Vicente Vayà y el poeta Juan Picazo.
Darío Moreno: "La información está al alcance de todos, pero no siempre al alcance de la verdad y la cercanía"
El alcalde de Sagunt, Darío Moreno, clausuró la gala con un discurso en el que destacó la importancia del periodismo local como herramienta de cohesión y construcción de comarca, subrayando el papel valiente y comprometido de El Periódico de Aquí. “Vivimos tiempos en los que la información está al alcance de todos, pero no siempre al alcance de la verdad y la cercanía”, señaló, poniendo en valor un modelo de periodismo “que no sólo informa, sino que conecta con la vida cotidiana, da voz a quienes no la tienen y construye comunidad”. Moreno agradeció a Pere Valenciano y a todo su equipo “por mantener vivo este referente para toda la comarca”, destacando su labor constante y su compromiso con la transparencia, la pluralidad y el servicio público.
El primer edil también felicitó a todos los premiados y premiadas, resaltando que sus trayectorias ejemplifican el espíritu de progreso y cooperación que define al Camp de Morvedre. “El compromiso, la innovación y la valentía son la base de una sociedad viva y con futuro”, afirmó, antes de reivindicar la libertad de prensa como un pilar esencial de la democracia. Citando a Albert Camus, recordó que “una prensa libre puede ser buena o mala, pero sin libertad nunca será otra cosa que mala”, e hizo un llamamiento a proteger ese derecho frente a la desinformación y los intentos de silenciar voces críticas.
La gala concluyó en un ambiente festivo con una gran rifa llena de premios y sorpresas, uno de los momentos más esperados por el público. Los asistentes, que habían recibido un número al inicio del acto, participaron en el sorteo de numerosos obsequios, entre ellos comidas y cenas para dos personas en los restaurantes
Inku, Le Fou, Tagliatella, Kyoto y Saona, entradas de cine en
Alucine, un reloj cortesía de
Joyería Mayte, una noche en el exclusivo
Hotel Barú y, como colofón, un vuelo para dos personas ofrecido por
Air Nostrum.
Tras la entrega de los premios y los agradecimientos a los patrocinadores y colaboradores, se realizó la tradicional foto de familia bajo la pantalla, que reunió a premiados, autoridades y organizadores. La velada finalizó con un vino de honor y un tentempié ofrecido por Liaopastel, gentileza del Centro Comercial Lepicentre, en un cierre distendido y alegre que puso el broche de oro a la XIV edición de los Premios de El Periódico de Aquí en el Camp de Morvedre.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia