El presidente de la Confederación Empresarial Valenciana (CEV), Salvador Navarro, renuncia a optar a la reelección en el cargo de la patronal autonómica, según ha anunciado después de que hace doce días confirmara que se presentaba a las elecciones que se celebrarán el próximo 6 de noviembre.
La comparecencia en rueda de prensa se produce tras reunirse este lunes con el presidente de la Federación del Metal (Femeval) y vicepresidente de la CEV, José Vicente Lafuente, para trasladar el descontento existente desde algunos sectores del empresariado que forma parte de la patronal valenciana.
Según ha dicho Navarro, que también es vicepresidente de la CEOE, ha decidido dar un paso al lado y está previsto que Lafuente presente su candidatura para presidir la CEV, según le trasladó ayer el presidente de Femeval en ese encuentro entre ambos.
La CEV ha abierto recientemente el nuevo proceso electoral tras las últimas elecciones que se produjeron en enero de 2022. El plazo para la presentación de candidaturas está abierto hasta el 22 de octubre y la jornada electoral -en la que pueden ejercer el voto 515 vocales de las asociaciones y federaciones y de las empresas directamente asociadas- está prevista para el 6 de noviembre.
Quería un proyecto único
Navarro, que mantendrá su puesto hasta las elecciones, ha resaltado la unanimidad que ha habido en los últimos quince años en torno a un proyecto "único" y sobre todo en los ocho años en los que ha presidido la patronal autonómica, un periodo en el que "la unanimidad ha sido el eje de las decisiones".
"Si hay más voces, hoy hay una candidatura y puede haber más, es el momento, ya he hecho por mi patria lo que a otros les queda por hacer", ha manifestado.
Navarro ha defendido como "normal" que haya diferencias pues ocurre "en todos los sitios, hasta en las asociaciones de vecinos", pero su voluntad era trabajar en una única candidatura y, al no ser posible el consenso, no quiere "poner en riesgo" la organización.
Sobre la candidatura de Vicente Lafuente, ha apuntado que por el momento no se ha formalizado y hay tiempo hasta el 22 de octubre y ha señalado que puede haber otras, una afirmación que, ha dicho, no supone a que esté animando a ello.
Ha dicho respetar la decisión de Lafuente y que espera que su proyecto para los próximos cuatro años mantenga una confederación "avalada por el resto de asociaciones".
El reproche de Mazón
Navarro ha defendido la independencia de la confederación "guste a quien guste" y la lealtad institucional, que también significa "ser constructivos en la crítica", al ser preguntado si se han recibido presiones desde la Generalitat.
"Conocemos el tono gracioso del president de la Generalitat, puedo decir que no lo tomé como un desplante. Algunas veces los políticos se van de lugares donde estamos interviniendo y no se les recrimina", ha dicho en alusión a las palabras de Mazón el pasado día 17 en la Noche de la Economía Valenciana, donde este lamentó que el ministro de Economía, Carlos Cuerpo, la delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, y el propio Navarro abandonaran el acto antes de su intervención.
Mazón dijo: "Se han ido; si no, tenía previsto saludarlos, faltaría más", y añadió: "Y lo han hecho juntos".
Según Navarro, la CEV siempre ha sido independiente y crítica con las instituciones, también en la lamentable situación de la dana.
Su decisión no afecta a la vicepresidencia de CEOE
Navarro, como vicepresidente de CEOE y presidente de su Comisión de Relaciones con las Cortes, ha indicado que no ha fijado ninguna posición respecto a estos cargos en la patronal española, en la que queda un año de mandato, y ha opinado que es una situación distinta.
Salvador Navarro asumió la presidencia de la organización provincial en 2011 y en 2017 se convirtió, tras la extinción de la entonces CIERVAL, en patronal autonómica, un proyecto que ocho años después "pocos pueden poner en duda que elegimos el camino correcto", con presidentes provinciales que "reforzaron" la cohesión interna y una vicepresidencia en CEOE que ha permitido que el empresariado valenciano tuviera "por fin una voz más firme" en los debates nacionales.
"La CEV hoy es una organización más fuerte, ha pasado a ser el interlocutor único de toda la Comunitat, ha aumentado su independencia económica, y ha avanzado en igualdad, al pasar de un 16 % de mujeres al 42 % en su junta directiva", ha destacado.
También ha agradecido el trabajo y apoyo de los asociados, sectores, territorios y empresas, a sus vicepresidentes y a su junta directiva y a los presidentes provinciales -Eva Blasco (Valencia), Joaquín Pérez (Alicante) y Carmelo Martínez (Castellón)- y al equipo técnico de la CEV.
Navarro ha apostado por la continuidad del proyecto, con una agenda marcada por el refuerzo del diálogo social y las reivindicaciones de la financiación autonómica, la finalización del Corredor Mediterráneo, una mayor inversión de los presupuestos del Estado para la provincia de Alicante, el agua y la ampliación del Puerto de València.